sábado, 6 de junio de 2015

ÉTICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO

1. Identificar los organismos que se ven involucrados en las cadenas tróficas y el orden que siguen en el flujo de energía  



R/=                                                                                                  ECOSISTEMA TERRESTRE 


Productor= Planta
Consumidor  Primario= Grillo
Consumidor  secundario= Rata
Consumidor terciario=Serpiente
Consumidor cuaternario= Águila


ECOSISTEMA ACUÁTICO


Productor= zooplancton
Consumidor primario=Anchoa
Consumidor Secundario=pez  mas grande
Consumidor terciario= tiburón
Consumidor cuaternario= Ballena

2. Establezca la relación que hay entre cadena trófica y red alimenticia


R/= Una cadena alimentaria está compuesta por distintos eslabones. Una cadena alimentaria es una representación simplificada de la interacción que se establece en la naturaleza sobre el consumo del alimento, en la cual la materia y la energía se transfieren de un organismo a otro. Mientras que lred trófica o alimenticia es el conjunto de cadenas tróficas interceptadas que pueden establecerse en un ecosistema.


3. Reconozca las clases de organismos que intervienen en una cadena alimenticia ¿Cual es su función? 


R/= 1. Cada cadena se inicia con un vegetal, productor u organismo autótrofo o sea un organismo que "fabrica su propio alimento" sintetizando sustancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas que toma del aire y del suelo, y energía solar (fotosíntesis), o mediante sustancias y reacciones químicas (quimiosintesis).


2. Los demás integrantes de la cadena se denominan consumidores. Aquél que se alimenta del productor, será el consumidor primario, el que se alimenta de este último será el consumidor secundario que seria un carnívoro y un terciario que sería un omnivoro o un supercarnivoro de alguna forma. Son consumidores primarios, los herbívoros. Son consumidores secundarios los carnívoros, terciarios omnívoros y los cuaternarios necrófagos

3.Existe un último nivel en la cadena alimentaria que corresponde a los des componedores o degrada dores. Son los Microorganismos. Éstos actúan sobre los organismos muertos, degradan la materia orgánica.
Posteriormente por acción del ambiente, los microorganismos transforman nuevamente los nutrientes en materia orgánica disponible para las raíces o en sustancias inorgánicas devolviéndola al suelo (nitratos, nitritos, agua) y a la atmósfera (dióxido de carbono).

4. Teniendo en cuenta la anterior información grafique y explique un ejemplo de red trófica


R/= Las plantas capturan la energía solar y estas son consumidas por las mariposas, luego las mariposas sirven de alimento para los sapos, los sapos son consumidos por la serpiente y por ultimo se descomponen por las bacterias. En cada paso de la red trófica se evidencia una de las características mas importantes de las redes, el gasto de energía, en cada parte de proceso una parte de la energía se va perdiendo.






5. Eslabones en una cadena alimenticia.



R/= 
En una cadena trófica, cada eslabón (nivel trófico) obtiene la energía necesaria para la vida del nivel inmediatamente anterior; y el productor la obtiene del sol. De este modo, la energía fluye a través de la cadena de forma lineal. En este flujo de energía se produce una gran pérdida de la misma en cada traspaso de un eslabón a otro, por lo cual un nivel de consumidor alto (ej: consumidor terciario) recibirá menos energía que uno bajo (ej: consumidor primario). Dada esta condición de flujo de energía, la longitud de una cadena no va más allá de consumidor terciario o cuaternario.


6. Cuales son las consecuencias de la desaparición de un eslabón de una cadena alimenticia?

R/=  En caso de desaparecer un eslabón:

  •       Desaparecerán con él todos los eslabones siguientes pues se quedarán sin Alimento.
  •       Se superpoblará el nivel inmediato anterior, pues ya no existe su predador.
  •       Se desequilibrarán los niveles más bajos como consecuencia de lo anterior

En realidad esto rara vez ocurre porque las cadenas alimentarias en sentido estricto no existen; cuando desaparece un eslabón otros consumidores ocupan su lugar. La red es modificada pero el impacto en el ecosistema no es tan severo como en la descripción anterior. 

7. Cuales son las ventajas que tiene el hecho de que los eslabones de las cadenas alimenticias puedan ser reemplazados?


R/=  L red trofica se modifica pero el impacto en el ecosistema no es tan severo pues las cadenas aliementicias en sentido estricto no existen










8. Teniendo en cuenta los niveles tróficos de un ecosistema. Enuncie ejemplos de cada uno.


R/=

  • Productores primarios
  •   Consumidores ,  Predadores y pecoreadores. 
  • Descomponedores y detritívoros
  •  Parásitos y comensales.  
  •  Consumidores primarios    
  •  Consumidores secundarios, 
  •  Consumidores terciarios







9. Explique por que algunos organismos pueden estar en algunos diferentes niveles tróficos de acuerdo al momento y estado de desarrollo en el que se encuentra.

R/= Muchos pueden cambiar de eslabón por ejemplo los sapos al empezar sus vidas son unos renacuajos y se alimentan de algas es decir que son consumidores primarios pero al crecer se vuelven insectívoros pasarían a consumidores secundarios













10. Tenga en cuenta la definición de pirámide trófica y de una interpretación de la gráfica de la pirámide de energía en la comunidad acuática que se muestra   


R/= En la gráfica podemos observar como son de extensos los lugares habitados por los productores, y son los que mas abundan en esta comunidad acuática, hay muy pocos consumidores terciarios ( descomponedores) por lo tanto, hay una ruptura de la cadena alimenticia en este caso, aunque no son fundamentales los descomponedores juegan un gran papel en el flujo de energía de una cadena alimenticia.






11.  Reconozca y de las clases de pirámides alimenticias.
  • Pirámides de números: las pirámides ecológicas también pueden basarse en la cantidad de organismos individuales de cada nivel trófico
  • Pirámide de energía: Solo una parte de la energía almacenada en un nivel trofico pasa al siguiente nivel. Esto se debe a que los organismo usan gran parte de la energía que consumen para llevar a cabo sus procesos vitales, como respiración, movimiento y reproducción.

  • Pirámide de biomasa: la cantidad total de tejido vivo dentro de un nivel trófico se denomina biomasa.


12. Explique mediante ejemplos los casos de piramides invertidas 

R/= Como las pirámide invertidas son estructuras para poder escribir organizando la información con datos de mayor a menor importancia podríamos tomar como productores algunos Arboles, y como como fitófagos las Hormigas.

13. Enuncie el ejemplo que se describe para explicar el termino entropia y definalo.

R/= La entriopia, es el proceso que se realiza en todas las cadena alimenticias, ya que se define como el proceso mediante el cual la energía pierde su capacidad de generar trabajo útil, por lo tanto en los flujos de energía de las redes tróficas, los observamos cuando se realiza el proceso de productores a consumidores finales.







14. Como fluye la energía a través de cada organismo. 

































R/:  Podemos observar como la energía solar, beneficiaron al  crecimiento de las plantas, asegurando a si el escalón de los productores fundamental para toda relación de cadena alimenticia, seguidamente se encuentra le fitografo, también conocido bajo el nombre de consumidor primario a continuación, vemos a los consumidores secundarios y en esta etapa, la energía se ha reducido bastante y  por ultimo encontramos a los consumidores terciarios y superdepredadores.

15. Cuales son las características que poseen las poblaciones?

R/= * El numero de individuos que se encierra en un concepto como lo es La densidad de la población.
El numero de organismos de la población por una unidad de espacio total,que se encierra en el concepto de La densidad Bruta
Numero de organismos por unidad de  superficie o de volumen que la población puede evitar realmente a este se le denomina La densidad especifica o ecológica. 

16. Que es densidad de población, bruta y ecológica?

R/= * La densidad de la población se refiere al número de individuos por unidad de área o volumen (ácaros/ m2, dafnias/m3) y da una idea del grado de hacinamiento o la facilidad para obtener recursos escasos como el alimento o el espacio. 

* La densidad bruta es el número de organismos de la población por unidad de espacio total.

 * La densidad específica o ecológica es el  número de organismos por unidad de superficie o de volumen que la población puede habitar realmente.       

17.  Enumere y explique los mecanismos que hay para valorar la densidad


R/= 

1.  Censo directo o conteo, aplicable a organismos grandes, muy visibles
o agregados en colonias2. Método de caza, marcado y recaptura, utilizado en animales móviles,consiste en capturar una muestra de la población, marcarla y volverlaa soltar.3.  Método de muestreo por parcelas, Utilizado en el caso de organismosmóviles en pequeñas distancias, como la fauna del suelo o paraorganismos sésiles, como la vegetación. Consiste en contar y pesar losorganismos en un número de parcelas de tamaño adecuado, para obteneruna evaluación de la densidad de la población en el área de muestra.4. Método sin parcelas, aplicable a organismos sésiles, como losárboles. De una serie de puntos al azar se mide la distancia delindividuo más cercano en cada uno de los distintos cuadrantes. Ladensidad por unidad de área se evalúa a partir del promedio de lasdistancias.5. Indices de porcentaje, muy utilizados en poblaciones vegetales comola frecuencia y la cobertura.6. Indice de abundancia relativa, Pueden utilizarse en grandes áreas, yson relativos en cuanto al tiempo.7. Índice de crecimiento, Es un índice para conocer la manera en queestá cambiando una población a lo largo del tiempo. Se obtienedividiendo el cambio experimentado en el número de organismos añadidosa la población por el período de tiempo trascurrido durante el mismo.

18. Como se calcula la materia orgánica en una población?


R/= Con el fin de calcular la materia orgánica en una población se mide la biomasa. La biomasa es el peso de la materia fresca o seca de los organismos que forman la población, por unidad de superficie o de volumen. Por ejemplo 500 toneladas de pino por ha. El tamaño de la población se refiere al número o peso de organismos en un área definida.Con el fin de calcular la materia orgánica en una población se mide la biomasa. La biomasa es el peso de la materia fresca o seca de los organismos que forman la población, por unidad de superficie o de volumen. 


19. A que se refiere tamaño de la población? 



R/= El tamaño de la población se refiere al número o peso de organismos en un área definida.

20. Explique la razón por la cual los individuos de una misma población separados por razones geográficas se pueden reproducir

R/= Los individuos de la misma población separados geográficamente se pueden reproducir, por que poseen las mismas características genética y ambientales, por lo tanto sus descendientes serian fértiles, y la barrera ambiental seria fácilmente superable. 

21. Que es la evolución? Cual es la razón para que este se de?

R/= La evolución es el proceso mediante el cual las poblaciones modifican sus características en el transcurso del tiempo. Estos cambios se presentan como resultado de una selección natural.

22. Porque solo la población puede presentar indice de natalidad, de crecimiento y de mortalidad?

R/= En el nivel de jerarquía de la población se presentan ciertas características que ninguno de sus miembros individuales posee. Cada individuo nace, crece, y muere, pero sólo la población puede presentar un índice de natalidad, de crecimiento, de mortalidad, y un patrón de dispersión en el tiempo y en el espacio y esto se debe al ciclo de la vida.

23. De una explicación corta a los términos natalidad, indice de natalidad, mortalidad y como se expresan

R/= 
 * La natalidad: es la propiedad de aumento intrínseca a una población. Es decir, la aparición de nuevos organismos en una población, ya sea por nacimiento, eclosión, germinación o división. Es una propiedad que serefiere a la población y no a individuos aislados.
* Indice de natalidad: es la producción de nuevos organismos en la población.
* La mortalidad , es la desaparición por muerte de los individuos de una población.* Indice de mortalidad o número de organismos que mueren por unidad de tiempo.


24. Como se define el crecimiento poblaciónal?
R/= El crecimiento poblaciónal es el aumento o la disminución del número total de individuos de una población como resultado no sólo de la natalidad y la mortalidad, sino también de la emigración y de la inmigración. En condiciones óptimas el crecimiento de la población tiene carácter exponencial, es decir, la población aumenta mediante un porcentaje constante del total en un de tiempo constante

25. Explique el ejemplo de los paramecios y las bacterias en lo que tiene que ver con el crecimiento poblacional

R/= Se nos indica que al alimentar los cultivos de paramecios con bacterias estos aumentan la población de individuos dramáticamente, por lo tanto si se aumenta el numero de animales ingeridos , el  numero de paramecios va crecer, lo que nos dice que uno de los factores importantes del crecimiento de las poblaciones es la cantidad de alimentos disponibles.




26. Enumere los factores que pueden afectar el crecimiento poblacional y trate de explicarlos
R/= 
  • Factores independientes de la densidad Son los cambios climáticos.
  • Factores dependientes de la densidad: son los cuales la población aumenta o disminuye.
  • Abastecimiento de alimento: Se da cuando existen buenas fuentes de alimento que dan paso a que puedan crecer fuerte y sanos en la densidad de población.



27. Consulte que es la tasa de mortalidad

R/= La tasa de mortalidad es un indicador que refleja el número de defunciones por cada 1.000 habitantes de una población en un cierto periodo de tiempo.La tasa de mortalidad específica es la proporción de personas que mueren por una causa concreta en un período en una población. También se puede realizar una mortalidad específica por edad.

Se considera:
  • Alta tasa de mortalidad si supera el 30‰.
  • Moderada tasa de mortalidad entre 15 y 30‰.
  • Baja tasa de mortalidad por debajo del 15‰.


FOLLETOS
PREGUNTAS 5, 6, 7 Y 8



PREGUNTAS 13, 14, 15, 16 Y 17



PREGUNTAS 18, 19, 20, 21 Y 22





































 



1 comentario: